viernes, 13 de diciembre de 2013

Saqueos: Otra vez la misma historia

Una vez más, llegó diciembre y con él, volvieron a nuestro recuerdo, las fatídicas imágenes de los saqueos del 2001, posiblemente el peor momento del país, en lo que llevamos del siglo XXI. Cuando todo hacía suponer que nada de eso volvería a pasar y que, en esta oportunidad, podríamos festejar los 30 años de democracia en paz y armonía, una protesta policial hizo que eso no sea posible.



Todo comenzó el miércoles 4 de diciembre, en la provincia de Córdoba, cuando los efectivos provinciales decidieron acuartelarse para reclamar una importante recomposición salarial. Durante 30 horas, la ciudad estuvo librada a su propia suerte y no faltaron los oportunistas que saquearon, robaron y hasta prendieron fuego, todo lo que se cruzo a su paso. Se estima que más de un centenar de comercios se vieron afectados, mientras que doscientas personas resultaron heridas y un adolescente de 19 años falleció luego de recibir un balazo en el tórax, cuando presuntamente formaba parte de los saqueos.

Finalmente, el gobernador De la Sota accedió a triplicar el sueldo básico de los agentes que pasará, en febrero de 2014, de $2.500 a $8.000. Sin embargo, esto sólo fue el chispazo que se necesitaba para dar a conocer una situación que era insostenible y, mientras los policías cordobeses salían a recuperar la ciudad, en otros puntos del país ya se estaban organizando nuevos acuartelamientos.

Mar del Plata no fue ajena a esta protesta y, mientras la caballería decidía acuartelarse por la tarde del domingo, los demás miembros de la fuerza armada se iban concentrando en las inmediaciones de la Comisaría Primera, para seguir sus pasos y exigir un aumento salarial. A su vez, estas protestas se iban produciendo en la mayoría de las provincias, a excepción de Santa Cruz, Formosa, Santiago del Estero y Capital Federal, donde no se registraron incidentes.



Durante las más de 24 horas que duró el acuartelamiento en La Feliz, en la que se estima que trabajaron menos del 40% de los policías en servicio, se produjeron saqueos en la peatonal San Martín y en diversos puntos de la periferia de la ciudad. Entre ellos, comercios ubicados en las zonas de Avenida Fortunato de la Plaza, Constitución y Luro al 10.000.

Así quedo uno de los locales saqueados en Vértiz y Peralta Ramos





Como consecuencia de estas 30 horas de protesta, quedó un saldo de 72 detenidos y más de 70 locales afectados. Además, se hicieron 850 llamados a los números de emergencia, para alertar sobre hechos de inseguridad o saqueos, aunque muchos de ellos fueron falsas alarmas.

El lunes por la noche los policías de la provincia de Buenos Aires, llegaron a un acuerdo de un sueldo básico de $8.750 y levantaron la medida de fuerza, por lo que la tranquilidad comenzó a retornar a las calles marplatenses.

Sin embargo, durante la semana, se produjeron inconvenientes en otras provincias del país. Las más afectadas fueron Tucumán, Chaco, Jujuy y Salta. En la provincia gobernada por José Alperovich, se contabilizaron hasta tres muertos. En Resistencia, Chaco, murieron dos personas: una de ellas, un subcomisario que sucumbió luego de ser herido por una bala, que le pasó por debajo del chaleco antibalas. En Perico, Jujuy, falleció un joven que presuntamente estaba formando parte de un saqueo. Actualmente, se cree que más de diez personas fallecieron a causa de este conflicto, además de las mencionadas: un comerciante en Glew, Buenos Aires; un hombre de 20 años en Córdoba y una persona, en Concordia, que aparentemente habría recibido una descarga eléctrica al querer robar un electrodoméstico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario