Muchas personas afirman que, desde la llegada de Internet, los diarios de papel están destinados a desaparecer tal como los conocemos o, de lo contrario, deberán adaptarse a este nueva era de la comunicación.
Según un estudio realizado por PEW RESEARCH CENTER, Internet es la segunda plataforma preferida por las personas para informarse sobre lo que acontece en el mundo, superando a medios convencionales como la radio y los diarios. Por el momento, sólo es superado por la televisión aunque esta es una tendencia que podría revertirse en el futuro.
Por supuesto que Argentina no está exento a estos cambios y, a continuación, vamos a comparar la misma noticia en los dos ámbitos, para reconocer las similitudes y diferencias que hay. La noticia en cuestión es la nueva derrota de la Selección de Rugby frente al combinado de Gales en el diario La Nación y su página web.
Para comenzar, en la edición digital de la noticia, podemos ver las imágenes del partido, el marcador en tiempo real –aunque una vez finalizado el partido, dejó de funcionar- y una breve crónica del partido. Además, al final de esta, hay notas relacionadas y debajo, la posibilidad de hacer un comentario.
En cambio, en el diario de papel, que salió el domingo por la mañana no sólo encontramos la crónica y el detalle de lo que sucedió en el juego sino que, también, hay un análisis pormenorizado sobre la actuación de Los Pumas en el año y por último, en una nota aparte, se puede leer lo que dijo Marcos Ayerza, integrante del seleccionado, que fue muy crítico con la tarea del equipo.
De esta forma queda demostrado que diarios e Internet pueden convivir al mismo tiempo ya que, si bien, las páginas web nos dan la posibilidad de acceder a la información prácticamente en tiempo real y de forma gratuita, los diarios –tal como los conocemos- nos aportan una visión más extendida sobre lo sucedido aunque, frente a una computadora, todo está a disposición del usuario, sólo hace falta darle rienda suelta a su curiosidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario