Si tantas vidas giran alrededor de lo que pasa en una cancha, debe ser porque los deportes tienen muchas historias que contar aunque algunos sólo vean una pelota rodar.
lunes, 18 de noviembre de 2013
El origen de las tribus urbánas
En tiempos en que los jóvenes se identifican fácilmente con diferentes ídolos, se nos hizo común escuchar hablar sobre las tribus urbanas. Sin embargo, este no fue un término que sólo apareció para identificar a los floggers o los emos o, mejor dicho, hubo un hombre que escribió sobre ellos mucho tiempo antes.
Michel Maffesoli es un sociólogo francés que nació el 14 de noviembre de 1944 en Hérault. Es conocido como el padre de la sociología cotidiana y por su análisis de la posmodernidad y la imaginación.
En la década de los ‘80 se atrevió a escribir sobre las tribus urbanas y, a partir de ese momento, su nombre se ve relacionado con este concepto, cada vez que se habla sobre él.
Básicamente, dijo que nuestra sociedad va a ser unas especies conformada por distintas tribus y que cada uno va a participar en una o varias de ellas, según su orientación sexual, musical o religioso. Siempre con la posibilidad de cambiar, cada vez que lo crea conveniente. Además, las define como armónicas -si sus integrantes se suman por temas como moda- o violentas -si, por el contrario, se relacionan por enfrentamientos- ya que las tribus se organizan para luchar contra la adversidad, con fines solidarios o para generar violencia en la sociedad.
En su libro, “El tiempo de las tribus”, hace un análisis de la sociedad post-moderna, refiriéndose a que dentro de las distintas sociedades, se producen cambios rápidos que la van modificando constantemente y de forma irremediable. Como consecuencia de esto, las ideologías e instituciones se desmoronan poco a poco, a la vez que se forman nuevos valores y los antiguos, cambian de forma muy rápida. Todo esto por culpa de los sentimientos y las pasiones que reemplazaron a la razón a la hora de tomar decisiones. Por último, destaca que la pertenencia a un grupo o tribu, conspiran contra conceptos como el de la universalidad ya que, en lugar de unir al mundo, poco a poco lo va desmoronando. Por eso no debe llamarnos la atención que los jóvenes que buscan su lugar en el mundo formen tribus para alcanzar su objetivo
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario